El uso del cepillo interdental o interproximal
Muchas veces, cómo odontóloga, me sorprende que muchos de los pacientes que llegan a nuestra clínica dental no hayan oído hablar nunca de un cepillo interdental o inteproximal.
Son pacientes que, en muchos casos, presentan una higiene oral deficiente y enfermedad periodontal activa como consecuencia.
Otros muchos, llevan implantes dentales y tampoco les han explicado nunca cómo se deben limpiar…y también presentan alguna patología activa no tratada.
Es fundamental para la supervivencia de los implantes y la salud de nuestros dientes utilizar cepillos interproximales.

Éstos deben utilizarse a diario y después de cada comida.
No son cepillos de un solo uso, pero sí es cierto que al principio pueden doblarse.
Como en todo, requiere un proceso de aprendizaje.
Hay de varios tipos, particularmente recomiendo los que tienen forma de “L” y el diámetro dependerá del tamaño de los “huecos” que tengamos que limpiar.

Siendo el rosa el más fino y el negro el más grueso (en el caso del laboratorio DENTAID®, que son los que más conozco). Tras su uso conviene aclararlos y dejarlos secar, no taparlos. Hay que introducirlos en los espacios interdentales de forma suave y perpendicular a los dientes, tal y como se observa en la siguiente ilustración.

Es muy importante que los clínicos den la importancia que se merece el uso de estos aparatos y lo transmitan a sus pacientes.

El uso de los cepillos interproximales reduce el riesgo de caries y patología periodontal en dientes y de periimplantitis/mucositis en implantes, mejorando así la calidad de vida de nuestros pacientes.
Éste es el cepillo VITIS implant angular, está especialmente indicado para limpiar alrededor de los implantes y prótesis dentales.
Posee un diseño ergonómico que permite el acceso a zonas complejas y evitar así la acumulación de la placa bacteriana.
